De la IA a la historia argentina: los ensayos más destacados de 2024

diciembre, 2024
El que termina mañana fue un año prolífico en el ámbito del pensamiento.
Hubo publicaciones que exploran desde los desafíos del metaverso hasta la historia argentina reciente.
José Emilio Burucúa, Yuval Noah Harari y Leila Guerriero abordaron los temas más urgentes y fascinantes de nuestra época.

El año que termina deja una larga estela de ensayos que abordan los temas más variados. Una selección de lo más destacado puede comenzar con Civilización. Historia de un concepto, de José Emilio Burucúa (FCE), uno de los acontecimientos bibliográficos de 2024. Con su erudición habitual, el gran historiador desmenuza las distintas resonancias e implicancias de aquel concepto, y lo despega del uso eurocéntrico con el que se masificó.

[…]

Dinero, deuda y bitcoin

Una historia de cómo nos endeudamos. Créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina, de Ariel Wilkis (Siglo XXI), permite seguir los hilos de un aspecto poco estudiado: el endeudamiento de los sectores populares, alimentado por malas políticas.

Con el mismo autor como editor, y por FCE, acaba de publicarse Dolarizaciones. Historias nacionales de una moneda global, que ensaya una aproximación a esos fenómenos en un arco de países que van desde Argentina hasta Georgia. Por la misma editorial, Poder y dinero en la era del bitcoin. Una historia de la moneda digital, de Marco Mallimaci, se adentra en el impalpable mundo de las criptomonedas.

[…]

Fuente: Clarín
Por Alejandro Cánepa

Añadir al carrito

Sumate a FCE

Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.