Notas de Prensa Enciclopedia medieval Otro de los legados mayores del desaparecido Umberto Eco es su coordinación para el desarrollo y la concreción de “La Edad Media”, publicado en cuatro tomos por el Fondo de Cultura Económica. Ver más
Notas de Prensa Clarice Lispector, una obra y un misterio que crecen con el tiempo La publicación de los “Cuentos completos” de la gran escritora brasileña confirma su sensibilidad para capturar emociones que nacen de la cotidianidad Ver más
Notas de Prensa Un café en Buenos Aires con Emiliano Morales, librero de la Librería del Fondo ¡Qué placer sería poder conversar con Mario Levrero en el bar de nuestra librería! Ver más
Notas de Prensa Las que escriben cuando leen Tres mujeres, que son una, que son todas, en el viaje arrasador que narra Raquel Robles Ver más
Notas de Prensa Más que humano A Theodore Sturgeon (1918-1985) se lo identifica con la ciencia ficción, aunque si consideramos el conjunto de su obra quizás sería más justo definirlo como un autor con fuerte inclinación a la fantasía Ver más
Notas de Prensa Las tensiones que se plantean entre Covid y libertades individuales Para el filósofo chileno Daniel Loewe, investigador en Alemania, las políticas públicas desplegadas para combatir la pandemia apuntaron a erosionar la vida social restringiendo libertades individuales. ¿Otra receta? Ver más
Notas de Prensa Raquel Robles: “La literatura nos salva de la hostilidad de sentirte extranjera en este mundo” En su nueva novela “La última lectora”, la autora de “Papá ha muerto” esboza la historia de una mujer que se siente responsable por la muerte de un niño al que quiso proteger. Ver más
Lecturas de Fondo La conciencia, escenario del universo: “La mente nueva del emperador” de Roger Penrose En 1992 vi una pésima película de ciencia ficción con un argumento perturbador: Emilio Estévez era un corredor de Fórmula… Ver más
Lecturas de Fondo La música del Paraná: “Río de las congojas” de Libertad Demitrópulos Me imagino escribiendo: “la vida es un misterio”, y me imagino la risa del otro lado de mi pantalla, de… Ver más
Lecturas de Fondo Cómo desaparecer completamente: “La última lectora” de Raquel Robles Siempre me gustó la frase de Borges sobre Faulkner, y la he usado tanto que, aunque sé que está ahí… Ver más
Lecturas de Fondo Tortas, migajas, George Clooney, Maradona: “Desigualdad: ¿Qué podemos hacer?” de Anthony B. Atkinson Siempre sentí que la tragedia del tiempo en que nos tocó vivir a los que estamos vivos hoy es la… Ver más
Lecturas de Fondo Perros negros: “La melancolía moderna” de Roger Bartra Sí, estamos jodidos. Esa es una de las primeras cosas que pensamos cuando nos levantamos en medio de la pandemia,… Ver más
Novedades Traverso x Tarcus / Tarcus x Traverso En el marco de los festejos de nuestros 75 años, Horacio Tarcus debatió sobre la obra del historiador italo-francés Enzo Traverso y, de forma simultánea, Enzo Traverso sobre la obra de Horacio Tarcus. Ver más
Novedades Recital de Julieta Venegas desde la Librería del Fondo Julieta Venegas, una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel internacional cerró los festejos de nuestros 75 años con un recital íntimo desde la Librería del Fondo en Buenos Aires. Ver más
Novedades Ética y coronavirus: diálogo entre Daniel Loewe y Daniel Feierstein Un diálogo entre Daniel Loewe, autor de “Ética y coronavirus”, y Daniel Feierstein en torno a las interrogantes éticas que surgieron con la pandemia: ¿es éticamente defendible restringir las libertades en pos de la salud? Ver más
Notas de Prensa Foucault, la ética y las artes del buen vivir Como titular de la cátedra de “Historia de los sistemas de pensamiento” en el Collège de France desde 1970 hasta… Ver más
Novedades Covid, emociones en jaque. Entrevista a Luigi Zoja Luigi Zoja, entrevistado por Héctor Pavón y presentado por Mariana Rey, compartió su mirada sobre cómo nos afecta la pandemia en lo colectivo y en lo individual. Ver más
Novedades Viajes, vida, literatura Travesías, aventuras, imprevistos, placeres, modos de mirar el mundo… ¿no son la literatura y los viajes un paralelismo casi perfecto? Gonzalo Aguilar, Graciela Montaldo y Sandra Contreras coordinados por Alejandra Laera. Ver más
Notas de Prensa Fondo de Cultura Económica celebra 75 años en el país con 75 descuentos y festejos virtuales Daniel Gigena escribe en La Nación sobre el aniversario de FCE Argentina. “En 1945, el editor y académico Arnaldo Orfila Reynal inauguró la ‘casa de la cultura de México’ en la ciudad de Buenos Aires Ver más
Notas de Prensa Las memorias de Benedict Anderson, un estudioso de la variedad cultural Márgara Averbach reseña “Una vida más allá de las fronteras” de Benedict Anderson en “Radar Libros”. Ver más
Lecturas de Fondo Un thriller epistemológico: “Subjetividad y verdad” de Michel Foucault Flavio Lo Presti comenta el curso dictado por el filósofo francés en el Collège de France durante 1981-1982, en el cual “Foucault nos hace entrar en una puntillosa persecución de la aparición del deseo como elemento disparador de una nueva concepción de la relación entre sexualidad y subjetividad” Ver más
Lecturas de Fondo “Una vida más allá de las fronteras” de Benedict Anderson Flavio Lo Presti comenta Una vida más allá de las fronteras, la autobiografía intelectual de Benedict Anderson. Además de ser el hermano mayor de Perry Anderson, Benedict escribió Comunidades imaginadas, un libro que puso patas arriba las nociones tradicionales sobre el nacionalismo. Ver más
Quiénes somos Somos una institución editorial del Estado Mexicano, que edita y promueve obras de la cultura mexicana, iberoamericana y universal. Ver más
Dónde encontrarnos Buscá las librerías más cercanas donde encontrar los títulos de Fondo de Cultura Económica. Ver más
FCE en el mundo Encontrá información sobre las subsidiarias de Fondo de Cultura Económica de cada país. Ver más