Los clubes cuentan

Un encuentro a sol y cuentos

El sol nos acompañó la tarde del encuentro de tres Clubes de Lecturas de la Red. “La Fonseca” de Centenario fue recibido en la Biblioteca Kique Sánchez Vera, por los clubes “A la vera de la Kique” y “De la Kique” para compartir las lecturas de cinco cuentos de Mariana Enríquez.
Conversamos animadamente sobre los terrores de la época, la “Nueva Narrativa Argentina”, el estilo despojado y profundo de la autora, el sincretismo cultural y la subjetividad de cada lector-lectora que  imprime sus propios márgenes de verosimilitud.
Entre San La Muerte, El Gauchito Gil, La Pomba Gira, Corrientes,  Constitución,  el Riachuelo, brujas, marginados zombies y asesinadxs transcurrió otra hermosa tarde de leer y conversar.
Este triple encuentro promete repetirse con el sol de la primavera. Nos seguimos encontrando en esta Red de Clubes de Lecturas que no para de crecer.

Monika Cruz, Daniela Agnello y Laura Latorre
Clubes de lecturas “La Fonseca”, “A la vera de la Kique” y “De la Kique”
Neuquén

Este 12 de abril fueron llegando a “la Kique”, integrantes de tres clubes de lecturas, dos de la casa y “La Fonseca” de Centenario. Luego de los saludos, los reencuentros, preguntarse nombres, acomodar termos, cafés y cosas ricas, nos fuimos sumergiendo a partir de las consignas de las coordinadoras, en las miradas, pareceres y análisis de cinco cuentos de los libros “ Los peligros de fumar en la cama” y “ Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez…(otro día se podrá contar en la crónica el encuentro de la escritora con una lectora presente allí).
Se intercambiaron palabras: “que escribe sobre realidades, por eso nos sentimos cercanas”, diría una integrante. “yo conozco Constitución y es así-…”.
Nos vinieron casos de los llamados policiales, con nombres y apellidos de jóvenes tirados al río. Coincidimos en que a lo largo de los cuentos la realidad se va transformando, se van metiendo otros mundos, ¿lo fantástico?, ¿el terror?
Aquí pusimos en debate el género gótico latinoamericano. Se habló de “realismo sucio” en cuanto a su estilo, de las ausencias del Estado y las presencias de lo marginal, de lo que una no quisiera ver…  O de lo que no quisiera que exista.
Y mucho más se compartió, seguramente, en los pequeños grupos que se armaron previamente.
Tras dos horas de intercambios, la ceremonia de las despedidas con “nos vemos en mayo”, el nuevo libro a leer, el intercambio de proyectos, ideas y ganas de volver a juntarse.

Crónica del triple encuentro por Miriam Rivas
Club de lecturas “A la Vera de la Kique”
Neuquén

 

 

Patricia Domínguez
deinfanciasyliteratura@gmail.com

Post A Comment