El fantasma de la letra «a»
Oliver Jeffers propone lectura múltiples, impredecibles y lúdicas.
Cuando vemos su nombre como autor,escritor e ilustrador en una obra literaria anticipamos la convocatoria a leer jugando y a jugar leyendo.
En el taller «La Hora del cuento» de San Martín de los Andes, solicitamos y recibimos un ejemplar de «Hay un fantasma en esta casa» del artista irlandés.
Apenas comenzamos la presentación paratextual a niños y niñas, Faustina señaló la letra «a» en la tapa del libro: «¡¡Hay un fantasma acá!!» y allí comenzó el juego propuesto: ¿Dónde están los fantasmas de esta casa?
-Los fantasmas no existen.
-Son sábanas con agujeritos.
– Sí, son sábanas que vuelan con forma humana… le sacás la sábana y…
– Los fantasmas están en las casas embrujadas, por eso hay fantasmas.- dijo Iván
– Nuuu hay un fantasma que se oculta!!-agregó Milo
A medida que vamos leyendo la búsqueda se intensifica y van descubriendo con entusiasmo, risas y gritos los fantasmas que se dejan ver por los lectores, pero no así por el personaje del cuento, la niña que recorre la casa.
-Ella parece que no los ve – comenta Sofía estableciendo una de las relaciones del juego entre ilustraciones y narrativa que este libro álbum propone.
-Los fantasmas son figuras transparentes con forma de personas – agrega Iván.
El intercambio continúa:
-Los fantasmas se están escondiendo.
-Se están riendo.
-Son invisibles.
-Son transparentes.
-¿Cuándo creen que aparecen?-les preguntamos.
-Aparecen en todas partes.
-“Aparecen solo de noche”…
-¿Dónde podemos buscarlos?
-“En los libros.
-«Acá!!»-Lulú señala el fantasma de la letra «a».
Romina Riquelme y Stella Lamela de «La hora del cuento» – San Martín de los Andes – Neuquén