Los clubes cuentan

De recorridos, (im)posibilidades y encuentros

I. Recorridos lectores

En nuestro Club de Lecturas leemos para nosotras, leemos para compartir, leemos para conversar, leemos para escribir…leemos porque sí, porque al igual que Bastián Baltasar Bux nuestra pasión son los libros y …

Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado
…Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito…
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces.»
(La historia interminable de Michael Ende)

Una pregunta que siempre nos interpela es la que se focaliza en la selección de los textos: qué leemos y qué compartimos. No hay un único mapa para recorrer las geografías literarias, no hay certezas…solo pistas y la brújula de la interrogación constante.
Para uno de los encuentros mensuales de “
Leer en tribu” (Club de lecturas para las infancias – 6 meses a 3 años- y sus familias) preparamos un itinerario de textos hilados por barquitos y animales viajeros: libros de Gustavo Roldán, Laura Devetach, Silvia Schujer, María Cristina Ramos, entre otros. Leímos, los pusimos a disposición, pero…Luci decidió explorar los libros de Galeano que estaban en los estantes detrás del barquito de papel que “trae los libros” y siempre nos acompaña.
¿Qué hace que un lector/a -que recién inicia su camino o que ya ha leído muchos textos- se sienta atraído por uno en particular? Luci (2 años) estuvo casi toda la jornada con los libros de Eduardo Galeano, miraba los colores de las tapas, los apilaba, tomaba uno…lo hojeaba… se detenía en las pocas imágenes que hay en el interior, señalaba y recorría con sus dedos los renglones, lo dejaba y tomaba otro para explorar. Más allá estaban las canastas con los libros que habíamos seleccionado. Luci optó por ir hacia los estantes y “leer” los que ella seleccionó. Como mediadoras acompañamos, leemos y también nos sentamos junto a otros/as para que nos compartan sus elecciones.

II. Preferencias y posibilidades

A las integrantes del Club de lecturas “Abuelas Cuentacuentos” nos gusta leer narrativa: cuentos y novelas de aquí, de allá y de todas partes. En los encuentros nos recomendamos textos, nos convidamos fragmentos de lo que cada una está leyendo en ese momento, conversamos y compartimos -como señalara Aidan Chambers en su libro Dime– el entusiasmo, pero también los desconciertos y las conexiones.
Este año estamos leyendo poesía. Leímos a Nelvy Bustamante, a Laura Escudero, a María Cristina Ramos y ahora nos estamos adentrando en los escritos de Wislawa Szymborska.

Hay un silencio en todo y es por allí por donde entra la voz” decíamos al leer a Laura Escudero …

Silencio, esta palabra también susurra sobre el papel
y retira
las ramas causadas por la palabra «bosque».
                                                       (“La alegría de escribir” de Wislawa Szymborska)

Leemos, conversamos, escribimos, leemos:

Posibilidades

Prefiero el cine.
Prefiero los gatos.
Prefiero los robles a orillas del Warta.
Prefiero Dickens a Dostoievski.
Prefiero que me guste la gente
a amar a la humanidad.
Prefiero tener a la mano hilo y aguja.
Prefiero no afirmar
que la razón es la culpable de todo.
Prefiero las excepciones.
Prefiero salir antes.
Prefiero hablar de otra cosa con los médicos.
Prefiero las viejas ilustraciones a rayas.
Prefiero lo ridículo de escribir poemas
a lo ridículo de no escribirlos (…)

 

Y compartimos nuestras preferencias e (im)posibilidades:

Prefiero la música, la alegría, la paz que nace de un corazón de niño puro.
La gente sincera, la luz que nos guía.
La profundidad de sentimientos puros… (Bea)

**

Yo diría prefiero el campo no la ciudad,
el silencio no los ruidos,
el invierno no el verano.
Prefiero hablar con los abuelos escuchar las anécdotas de su pasado
y muchas cosas más. (Sara)

**

Prefiero la risa al llanto
Prefiero los besos con sabor a caramelos
Prefiero las cartas de amor (Belkys)

**

Prefiero el día a la noche,
prefiero el sol de los veranos junto al agua y
la calma de lo cotidiano
(Mary)

La aventura de leer y conversar en torno a los textos de Wislawa Szymborska recién empieza…

Club de lecturas «Abuela cuentacuentos» – San Justo – Santa Fe

Patricia Domínguez
deinfanciasyliteratura@gmail.com
1 Comment
  • Ángel Barraza
    Posted at 11:00h, 09 diciembre Responder

    Muy bueno todo el recorrido, la pequeñita «leyendo» y seleccionando su propia literatura.
    Seguimos disfrutando de estas experiencias que tan lindo narran.
    Cariños

Post A Comment