Los clubes cuentan

Viaje a la luna

El sábado 1° de marzo, con cuatro Clubes de Lecturas fuimos al cumpleaños de la Compañía de cuentos “La luna” (club de lecturas del mismo nombre) que festejó sus 10 años con una luminosa función en “El teatro del pasillo”. Llegamos en cohetes personales que aterrazamos en la azotea del teatro. El primero en llegar fue Ángel del club “Entre letras y tintas”, después Moni, de los clubes “Viajantes del tiempo y “Contar con señales”, que vino con una amiga. Después aterrazé yo, María Inés, y por último Candela, Sophia y José del Club “La Chispa literaria”. Las luneras Fernanda y Érika ya estaban, entre bambalinas, preparando la función. Así que ese rato de espera fue un chisporroteo de besos, palabras y preguntas entre nosotres mientras nos conocíamos y reconocíamos de cuerpo entero, después de tantas pantallas com-partidas desde las ventanillas de nuestras naves-computadoras. Y por eso, desde el principio, fue una fiesta. Que siguió con la bella función teatral de cuentos y música, para terminar cantando el feliz cumpleaños mientras Fernanda y Érika, muy concentradas, pensaban los tres deseos rituales, apagando las velitas y convidando una riquísima torta que trajeron desde el planeta Duggan.

Moni de “Viajantes del tiempo” y “Crecer con señales”, da testimonio con esta foto y dice que Fernanda y Érika son las juglares de nuestros clubes de lecturas.

Ángel, del Club “Entre letras y tintas”, volvió a su casa, tomó papel y lápiz y nos comparte su sentipensar sobre esa tarde:

Fuimos, fueron, fui o estuvimos, estuvieron o estuve, es tan complejo hablar del verbo.
Cuando entré en el teatro sentí alguna emoción y me detuve respetuosamente conmemorando el pasado y los extremos de la alegría que yo había conocido.
A las chicas de “La luna” les desbordaban las palabras de la garganta, sencillos ramilletes de lenguaje venían de un mundo matutino como alados mensajeros, nos contaron cuentos (me gusta que me cuenten), las horas se disolvieron en un instante. Penetramos, nos demoramos en la oscuridad como en un túnel, cegados por la luz de “la luna”. En el escenario nos aguardaban dos personajes del arte, Fernanda y Érica.
Disfrutamos, reímos, pensamos con … ¿cuentos para niños? Cuando partí me pareció seguir viviendo esa tarde.
Encuentro presencial con “La chispa literaria”, “Contar con señales y Viajantes del tiempo”, “La luna” “Entre letras y tintas” y María Inés, incansable guerrera de leer y conversar.
Es tan difícil ser justo con la felicidad. Fuimos felices ¿no es cierto?

 

Candela, Sophia y José, de “La chispa literaria” nos proponen un juego a través del cual cuentan lo suyo entre bellas fotos que sacó Candela y palabras cruzadas que dicen ¡tanto! No hay duda que esta gente tiene chispa…

Nos desafían a completar las palabras cruzadas y armar una frase con ellas. Pueden jugarlo en grupo o individualmente y en el comentario, escribir la o las frases que armen. No se olviden de poner el nombre del Club.

 

 

Definiciones:

  1. Simboliza los ciclos, la renovación y el flujo de la vida; rige las mareas y los líquidos; ¿mantiene una cara oculta?; podemos estar ahí y nos dicen ¿enamorados? ¿pensando en otra cosa? ¿soñando?…ahhh, es el único satélite natural de la Tierra (a 384mil kilómetros!).

  2. Una más una.

  3. Narradoras viajeras.

  4. Tablas.

  5. Edificio o lugar donde se representan obras dramáticas o espectáculos escénicos

  6. Espacio largo entre una habitación y otra.

  7. Aniversario, fiesta, evento, festejo, velada, festividad, conmemoración.

  8. Ordinal femenina con la cual está adjetivada la Infancia que forma el título de la agrupación de clubes de lectura: «La Ronda» y «Leer no puede ser lujo».

  9. Período de 10 años.

  10. Interpretaciones de textos.

  11. Relatos, narraciones, fábulas, historias.

  12. Sonidos humanos.

  13. Combinación de sonidos, silencios, melodía, ritmo y armonía (en plural).

  14. Lo que pasa entre la semilla y el árbol.

  15. Coincidencia, cruce.

  16. Los que nos convocan.

  17. Onomatopeya de felicidad que comienza y termina con la inicial del segundo nombre de nuestra coordinadora María Bogomolny…. por el medio van una U y una P

  18. Pequeña risa que inicia como el nombre de Borges y luego el de Stomi, y repitiéndose con Cortázar y la Pizarnik Jorge Alfonsina Julio Alejandra y así y así…

 

La próxima semana irá la frase armada por los chisperos. ¿Se prenden?

CONTINUARÁ…

 

¿Será que faltó chispa para hallar posibles respuestas?  No, ¡chispa no falta en esta Red!, seguramente «estuvimos en la luna» u ocupados en nuestra cotidianidad y nos olvidamos de jugar/nos. Como somos gente de palabra va una respuesta posible, la pensada por La chispa:

 

Patricia Domínguez
deinfanciasyliteratura@gmail.com

Post A Comment