Libros y lecturas. encuentros y desencuentros
En nuestro último encuentro del mes, charlamos sobre experiencias personales con los libros y las lecturas. Milagros comentó:
“Usted es la primera que me lee” “Mi abuelito, me contó el de Tarzán y El Rey León, pero no recuerdo bien, ya no lo veo a mi abuelo y mejor no digo más”…
Otras voces:
“No tengo tiempo de leerles a mis hijos, con qué ganas si hay que tener tres trabajos…”
“Mi papá tenía una biblioteca y aprendió a leer solo, leia hasta en alemán, pero no me leía a mí, y la biblioteca se la llevó mi hermano”.
“Ni me acuerdo de lo que leí, miro a veces las fotos que tengo guardadas para verme de chiquita porque no me acuerdo de nada”.
Hablando de los libros que leyeron en la escuela, no recordaban los nombres, solo “uno de Platero”. Coincidieron en que no habían escuchado cuentos leidos en voz alta por sus maestras.
Entonces “¡a leer! “ dije yo y se propuso El Globo de Isol.
Tenían los ojos abiertos como huevos fritos cuando me detuve en la lectura y los miré:
“Y de pronto era un globo hermoso, rojo y brillante”.
Y apretaron los labios asintiendo con la cabeza:
“Y bueno … a veces no se puede tener todo”.
El libro La Costura, también de Isol dio para internarse en la niebla, así como en la nieve de las calles de Buenos Aires de El Eternauta, serie vista por pocos, pero con el acuerdo de leer algunas partes de la historieta en la próxima reunión.
Y hablando de lo que se pierde, contaron lo que se pierde en una tormenta y hay que reponer. Y que los nudos de un bordado, aunque prolijo. no estan visibles para todos, “no se ven los nudos a veces”.
También conversamos acerca de perderse en un mundo virtual de celulares y televisores o en el propio barrio donde pocos no se conocen más que al ir y buscar a les niñes al Jardín.
Terminamos con poemas de Puertas de Iris Rivera y se rompió el silencio con una exhalación al unísono ante el verso del poema 1:
…“para que no te apagues vos”…
Yo sentí que la brasa estaba prendida.
Mónica Pampinella
Club de lecturas “Contar con señales”
Carupá – Pcia. de Buenos Aires