¿Negacionismo? ¿Revisionismo? ¿Justificación? ¿Cómo entender sus posiciones y motivaciones? ¿Por qué estos grupos han florecido en los últimos años al calor de las nuevas derechas?
Este viernes 28 a las 18.30, en Homo Sapiens, Sarmiento 829, se presenta el libro “Anatomía de una mentira”, de Hernán Confino y Rodrigo González Tizón, editado por el Fondo de Cultura Económica. Gabriela Águila y Camila Perochena serán las anfitrionas.
La obra recorre las voces y los grupos que, en los últimos años, han planteado fuertes polémicas sobre lo sucedido en la Argentina de los años setenta. Estas ideas no son nuevas, existen desde la misma dictadura; sin embargo, en pleno siglo XXI han logrado poner en jaque los consensos construidos durante cuarenta años de democracia sobre la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino.
Con explicaciones históricas rigurosas, los autores desarman minuciosamente las cuatro «trincheras» ideológicas de estos sectores: el terrorismo de Estado como una guerra, la idea de una «memoria completa», la discusión sobre la cantidad de víctimas y el lugar de la violencia revolucionaria.