En los medios «Memoria para el olvido», los ensayos de Robert Louis Stevenson Libro publicado por Fondo de Cultura Económica Ver más
En los medios Malvinas, Deleuze y otros temas: la literatura para infancias se anima cada vez más a lo complejo Los autores Federico Lorenz, Matías Moscardi y Pablo Bernasconi reflexionaron sobre la producción editorial para niños en Argentina y cómo sus libros abordan temas sobre el lenguaje filosófico, la ficción, y el desafio de «conectar con el asombro». Ver más
Lecturas de Fondo Todo un palo (en la tonta cabeza): «Variaciones sobre el cuerpo» y «Pulgarcita» de Michel Serres Fondo de Cultura Económica tiene en su catálogo dos joyas del filósofo francés Michel Serres: ese lírico mantra extendido que es «Variaciones sobre el cuerpo» y esa radiografía del futuro inmediato que es «Pulgarcita». «El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer…» Ver más
En los medios Ezequiel Martínez Estrada: contradicciones de un intelectual atrapado entre el capitalismo y el comunismo “Cambio de dirección. Escritos en viaje” reúne en clave de bitácora las movedizas ideas políticas que el ensayista argentino tuvo en los Estados Unidos, Cuba y la Unión Soviética entre 1942 y 1962 Ver más
En los medios Una delirante fantasía filosófica Philipp Mainländer, autor de «La filosofía de la redención» La lectura de La filosofía de la redención, publicado ahora íntegramente por el Fondo de Cultura Económica en una edición preparada por Sandra Baquedano Jer, resulta incómoda. Ver más
En los medios Rachel Laudan: «Creamos la comida para reflejar nuestra cultura» La cocina, tan de moda hoy en el universo mediático, también puede hablar de relaciones sociales, colonizaciones y principios éticos y religiosos. Ver más
Agenda DIÁLOGO POR LA NUEVA EDICIÓN DEL LIBRO DE ELIZABETH JELIN: Nuevas lecturas y aproximaciones de «Los trabajos de la memoria», 20 años después Les invitamos a esta conversación de la que participarán: Dolores Pérez de San Julián, Nikolina Zidek, Dynnik Asencios, Milena Gallardo Villegas y la autora del libro, Elizabeth Jelin. Modera: Claudia Feld Ver más
En los medios Robert Louis Stevenson: «Memoria para el olvido» Infobae Cultura publica un texto el escritor y editor argentino, en el que recorre las claves de la literatura del autor de “La isla del tesoro”, con el que abre el libro de ensayos escritos por el célebre británico Ver más
Agenda PRESENTAMOS: «Para mover el mundo» de Pablo Bernasconi Les invitamos a la presentación del libro Para mover el mundo, de Pablo Bernasconi Ver más
En los medios Elizabeth Jelin y «Los trabajos de la memoria» Investigadora del Conicet, con sede en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), institución que preside, la socióloga Elizabeth Jelin centraliza sus trabajos en el terreno de los derechos humanos, las memorias de la represión política y los movimientos sociales Ver más
En los medios Los recordidos intelectuales de Ezequiel Martínez Estrada Martín Kohan, el autor del brillante prólogo de Cambio de dirección, se pregunta qué pasa con Ezequiel Martínez Estrada, «el maestro de lo quieto», cuando le toca viajar. Ver más
En los medios Los adolescentes usan las redes como su ‘espacio libre de adultos’ El 85% dice que los ayuda a resolver problemas sociales o en sus escuelas, pero que también sufren ataques si opinan o debaten en sus plataformas. Ver más
En los medios Lola Rubio: “Los libros infantiles son nuestros museos portátiles” En el ciclo “Leamos en el ecosistema editorial”, Lola Rubio, bibliotecaria, editora, y especialista en literatura infantil y juvenil habló del presente y los desafíos de este sector de la industria editorial Ver más
Lecturas de Fondo El gozoso molino de Julio Ramón: «Antología Personal» de Julio Ramón Ribeyro En la «Antología Personal» de la obra de Julio Ramón Ribeyro el lector puede encontrar la tensión vertebral entre dolor y placer, entre la catástrofe cotidiana y la plétora del mundo, desplegada en el hermoso estilo de un prosista notable Ver más
En los medios Los clásicos marginales de Josefina Vicens Fue sindicalista feminista, mordaz columnista política y cronista de corridas de toros. Contemporánea de Octavio Paz y Juan Rulfo, Josefina Vicens escribió al menos dos obras maestras que se mantuvieron en el tiempo como clásicos marginales. Ahora, el Fondo de Cultura Económica publica juntas, en edición argentina, «El libro vacío» y «Los años falsos». Ver más
En los medios Internet 2.0 le permitió a los/as jóvenes tener voz propia sobre los temas que les interesan dialogó con Roxana Morduchowicz, autora de «Adolescente, participación y ciudadanía digital», sobre los vínculos entre adolescentes y redes sociales. Ver más
En los medios Ni víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales Adelanto del nuevo libro de Marisa Tarantino, una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución. Ver más
Agenda Presentación «Cambio de dirección». Escritos en viaje, de Ezequiel Martínez Estrada Les invitamos a la presentación de Cambio de dirección. Escritos en viaje, de Ezequiel Martínez Estrada Ver más
En los medios Marisa Tarantino: «Hay muchísimas mujeres criminalizadas» El volumen que se presenta este jueves en las redes de Fondo de Cultura Económica busca abrir la discusión, y considerar políticas que contemplen la perspectiva de trabajadoras sexuales. Ver más
Agenda Ni víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales, de Marisa Tarantino Les invitamos a la presentación del libro Ni víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales. Una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución, de Marisa Tarantino. Ver más
En los medios Combatir la trata La expresión “trata de personas” se nos presenta demasiado a menudo como si fuera un fenómeno social que no demandara mayores explicaciones ni pidiera ser deslindado de otros con los que suele asociarse. Sin embargo, cuando transitamos la vasta cantidad de trabajos de investigación que se han ocupado de este problema, la dificultad para precisar su ámbito de denotación se hace patente. Ver más
Lecturas de Fondo El hombre que amaba a las brujas y a los hombres lobo: «Aún aprendo» de Carlo Ginzburg En Aún aprendo. Cuatro experimentos de filología retrospectiva, el historiador italiano Carlo Ginzburg recorre su propia obra revisando sus herramientas teóricas en ensayos exquisitos y recordando al paso el mundo alucinante que sus ejercicios de microhistoria supieron encontrar gracias a una combinación de amor, método y vocación de justicia. Ver más
Conversaciones de Fondo Adolescentes, participación y ciudadanía digital ¿Basta con saber manejar una computadora, un dispositivo móvil y hacer uso de las redes sociales para ser considerados ciudadanos digitales? Sobre esto y mucho más la autora conversó con la periodista Martina Rua en el tercer episodio de #ConversacionesDeFondo Ver más
Conversaciones de Fondo Vida.exe. Desafios y aventuras de la bioinformática En este segundo episodio los editores de «Vida.exe», Germán González, Lionel Uran Landaburu y Nicolás Palopoli, conversan con el periodista Martín de Ambrosio. Ver más
Quiénes somos Somos una institución editorial del Estado Mexicano, que edita y promueve obras de la cultura mexicana, iberoamericana y universal. Ver más
Dónde encontrarnos Buscá las librerías más cercanas donde encontrar los títulos de Fondo de Cultura Económica. Ver más
FCE en el mundo Encontrá información sobre las subsidiarias de Fondo de Cultura Económica de cada país. Ver más