Crítica a ¿A que llamamos literatura? en Le monde diplomatique

abril, 2025

A qué llamamos enseñar y amar la literatura bien podría ser el título de este libro. Su coautor, tras 40 años de docencia, reúne en un solo trabajo todo el material teórico, que abarca desde Platón hasta las últimas formulaciones de los estudios poscoloniales, con el anhelo de que trascienda las puertas de la academia y convoque a lectores no especializados. Con rigurosidad pero sin dogmatismo, hace un recorrido por las teorías que intentaron definir lo que los formalistas rusos llamaban “literaturidad”, aquello que la diferenciaría del lenguaje común y que fuera refutada desde diferentes concepciones; describe los géneros y su contaminación en el último siglo; las escuelas y movimientos que dejaron una huella en la historia literaria; los diferentes modos que
la literatura tiene de abordar la realidad, de los que tanto el realismo como las vanguardias hicieron su arena de lucha; los cambios sustanciales en los modos de asignarles valor a las obras; la lectura, un campo epistemológico con su propia historia, para terminar analizando la institucionalización de una actividad que recién comenzada la modernidad tomó su nombre tal como lo conocemos y de la que ya no podríamos ni quisiéramos prescindir.

Fuente: Le Monde Diplomatique
Por María Eugenia Villalonga

Sumate a FCE

Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.