Fondo de Cultura Económica de Argentina
  • Editorial

    Editorial

    • Quiénes somos
    • FCE en el mundo
    • Dónde encontrarnos
    • #DesdeElFondo
  • Librería del Fondo
    • Costa Rica 4568 (CABA)
    • Ver más
  • Tienda online

    Tienda online

    • Ver todos
    • Infantiles
    • Lecturas sin fronteras
    • Pasión por la lectura
  • Sala de lectura

    Sala de lectura

    • Catálogos
    • Fragmentos
    • El Trimestre Económico
  • Que está pasando

    Que está pasando

    • Conversaciones de Fondo
    • Lecturas de Fondo
    • En los medios
    • Agenda
  • Contacto

    Contacto

    • ¡Hablemos!
    • Suscripción
    Seguinos en:
  • Búsqueda avanzada
  • 0

    0 items

    Ingresá para guardar tu compra

    Tu carrito esta vacío.

    Ver carrito

    Los precios incluyen IVA.

    Los gastos de envío se verán reflejados en la siguiente pantalla.

  • Ingresar

FCE y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal

Qué está pasando

  • Lecturas de Fondo
  • Agenda
  • En los medios
  • Conversaciones de Fondo
  • Conversaciones de Fondo

Variaciones en rojo sangre: La mirada de Luisa Valenzuela, Lila Caimari, Oscar Conde y Osvaldo Aguirre sobre el crimen.

Crímenes, policías, ladrones y detectives… Periodistas, académicos y escritores asecharon desde diferentes perspectivas “el nudo de todas las historias”: el mundo alrededor del acto delictivo, el cual está mucho más ligado a diversos aspectos de nuestra vida social que lo que creemos.

Ver más

  • En los medios

Clarice Lispector y sus crónicas: la exploración del mundo a través del lenguaje

«Todas las crónicas», del Fondo de Cultura Económica, reúne los trabajos periodísticos que la autora de «La hora de la estrella» publicó en el Jornal do Brasil, Última Hora, la revista Senhor y «El deconocimiento del mundo» y «Para no olvidar»

Ver más

  • En los medios

Una epidemia de vidas solitarias

A partir de la Segunda Guerra, el aislamiento de la población empieza a formar parte de las preocupaciones de los gobiernos. Desde el psicoanálisis, la soledad no elegida es analizada en relación al sufrimiento físico y mental que produce.

Ver más

  • En los medios

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Una torre de animales y un viaje típico de otoño

Un recorrido guiado por cinco libros imperdibles para sumar a la biblioteca familiar; además, una visita en el Museo de los Inmigrantes, de la mano de Yuyo Noé

Ver más

  • En los medios

El “carnívoro ético” contra el “vegano purista”: así empieza el controversial libro sobre la relación entre humanos y el resto de los seres vivos

Publicado por primera vez en español, el nuevo libro del filósofo francés Dominique Lestel intenta cambiar la civilización para reconectarnos con la animalidad.

Ver más

  • En los medios

Malvinas, la gesta incomprendida

Los intelectuales argentinos no hemos sabido entender la guerra ni a sus protagonistas, sostiene la autora de «Experiencia de Halcón».

Ver más

  • En los medios

Canción animal

«Nosotros somos los otros animales» de Dominique Lestel

Ver más

  • En los medios

Reseña: Reactivar el sentido común, por Isabelle Stengers

Un pensamiento para tiempos de debacle

Ver más

  • En los medios

El nuevo (des)orden mundial, según Putin

El mundo que describe el presidente ruso no es el del siglo XX, pero se parece más al del siglo XIX que al del XXI: guerras inter-imperiales y pax armadas establecidas por los vencedores e impuestas a los pueblos sometidos.

Ver más

  • Lecturas de Fondo

Soledad intertextual: «Una historia de la soledad» de David Vicent

En «Una historia de la soledad», el historiador británico David Vincent explora la soledad en tanto padecimiento, pero especialmente en tanto espacio deseado, centrándose en los últimos tres siglos y enfocándose en las distintas prácticas culturales a las que esa soledad dio origen por un lado y, por el otro, en determinados libros que, como el suyo, hicieron del tema un eje central.

Ver más

  • En los medios

Cuando tenemos poca plata o nos falta tiempo tomamos decisiones que empeoran todo: qué hay que entender para que no pase

Una investigación basada en la economía del comportamiento revela cómo impacta la escasez en las determinaciones cotidianas y de mediano plazo. Aquí, algunas ideas.

Ver más

  • En los medios

A Clarice Lispector no se le tocaba «ni siquiera una coma»

«Aquella escritora estupenda me pedía que tuviera cuidado con sus textos. Como si lo contrario fuera posible»: Marina Colasanti, editora de Lispector, cuenta cómo fue recibir sus materiales semana a semana.

Ver más

  • En los medios

Reedición de “La patria fusilada”, de Paco Urondo: reconstrucción testimonial de la masacre de Trelew

La edición definitiva del libro, a cargo de Daniel Riera, fue publicada por Fondo de Cultura Económica, a 50 años de los trágicos hechos. Un comentario sobre la obra en el 46 aniversario del asesinato del poeta, periodista y militante, perpetrado el 17 de junio de 1976 por fuerzas de la última dictadura militar.

Ver más

  • En los medios

El Estado ruso, la guerra con Ucrania y el nuevo orden mundia

Compartimos un fragmento de la introducción del libro “El dominio del amo”, novedad de la editorial Fondo de Cultura Económica.

Ver más

  • En los medios

A 50 años de la Masacre de Trelew, publican la edición definitiva de «La patria fusilada»

María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar fueron los tres sobrevivientes de la masacre que brindaron su testimonio sobre lo que la dictadura de Lanusse describió falsamente como un «intento de fuga».

Ver más

  • En los medios

¿Cuánto de solitude y cuánto de loneliness tuviste en la cuarentena?

‘Una historia de la soledad’, de David Vincent, traza una genealogía en tres siglos y se pregunta si vivir en la era digital amplía nuestra sociabilidad o nos deja aislados.

Ver más

  • En los medios

“No hay garantías de que si los militares rusos toman el poder no vayan más lejos que Putin”: la invasión a Ucrania según el historiador argentino Claudio Ingerflom

“El dominio del amo” es el nuevo libro del investigador, especializado en la historia política y social de Rusia desde la época de los zares hasta la actualidad.

Ver más

  • Lecturas de Fondo

¿Los hombres que odiaban a los animales?: «Nosotros somos los otros animales» de Dominique Lestel

En «Nosotros somos los otros animales», Dominique Lestel, filósofo y etólogo francés, explora la relación entre humanos y animales en toda su profundidad y actuales implicancias, considerando incluso los cursos de acción requeridos para evitar una dirección ecológica catastrófica.

Ver más

  • En los medios

«La patria fusilada», de Paco Urondo

Daniel Divinsky repasa la entrevista a los sobrevivientes de Trelew hecha en la cárcel de Devoto el 24 de mayo de 1973.

Ver más

  • Conversaciones de Fondo

Filosofía del presente: La mirada de Juan Manuel Heredia, Ricardo Ibarlucía, Danila Suárez Tomé y Vera Waksman

¿La filosofía está de moda? Un interrogante aparentemente simple, que sin embargo plantea nuevos problemas. Una arborescencia en torno a la pregunta por la filosofía hoy o mejor dicho por “las filosofías” del presente.

Ver más

  • En los medios

El despliegue internacional para posicionar a Massera y los mecanismos de sometimiento más feroces: el libro que cuenta el día a día en la ESMA

Fue el centro clandestino de detención más emblemático y más sangriento de la dictadura argentina. Por allí pasaron unos 5.000 detenidos y sólo sobrevivieron 300

Ver más

  • Agenda

Taller: «17 pasos para andar descalzo» para docentes y mediadores de lectura

Invitamos a docentes y mediadores de lectura al taller virtual 17 pasos para andar descalzo, del que participarán Jorge Luján y Paz Tamburrini

Ver más

  • En los medios

Claudia Feld y Marina Franco: «La ESMA implicó mucho más que represión y tortura»

En su reciente libro, las investigadoras describen las particularidades de un modelo represivo que buscó avanzar sobre la apropiación de cuerpos, subjetividades, bienes a gran escala, detrás de un proyecto de poder que excedía el denominado «Proceso de Reorganización Nacional».

Ver más

  • En los medios

Reseña: «Cuentos reunidos», de Amparo Dávila

Piezas enigmáticas, al borde del terror

Ver más

1 2 3 … 13 Siguiente

Quiénes somos

Somos una institución editorial del Estado Mexicano, que edita y promueve obras de la cultura mexicana, iberoamericana y universal.

Ver más

Dónde encontrarnos

Buscá las librerías más cercanas donde encontrar los títulos de Fondo de Cultura Económica.

Ver más

FCE en el mundo

Encontrá información sobre las subsidiarias de Fondo de Cultura Económica de cada país.

Ver más
Fondo de Cultura Económica de Argentina

Fondo de Cultura Económica de Argentina

Bienvenidos a Fondo de Cultura Económica Argentina. Descubrí nuestros próximos lanzamientos y encontrá todos los títulos de uno de los catálogos de libros más prestigiosos de Iberoamérica. Más de 5.000 libros infantiles, de narrativa, poesía, literatura, sociología, historia, filosofía, economía, ciencia y tecnología. Obras de Michel Foucault, Elizabeth Roudinesco, Franco Moretti, Enzo Traverso, Paul Ricoeur, Barbara Cassin, Zygmunt Bauman, Carlo Ginzburg, Luigi Zoja, Luis Alberto Romero, Ernesto Laclau, Daniel Feierstein, Clarice Lispector, Isol, Oliver Jeffers, Anthony Browne y Ian Falconer, entre muchos otros.

Costa Rica 4568 (C1414BSH)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
+54 11 7078 4568
info@fce.com.ar

  • Ayuda (FAQs)
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Devolución de compra
  • Ingresar
Quiero suscribirme

Fondo de Cultura Económica de Argentina - © 2022 - Todos los derechos reservados. - Dev by Page_

Registro nacional de bases de datos

Iniciar sesión

Ingresá a tu cuenta

Inicia sesión para poder ingresar a tu perfil. Podes ingresar con tu cuenta de Facebook, Google o tu cuenta de FCE.

  • Ingresá con Facebook
  • Ingresá con Google

o ingresá con tu e-mail

¿No tenés una cuenta en FCE? Registrate ¿Olvidaste la contraseña?