Sumario 11
Advertencia 13
I. Etnia y linaje 17
II. Altépetl 33
– La diáspora tolteca y la fundación de nuevos altepeme 50
– El altépetl de los pueblos invasores del Posclásico 60
– El cah o altépetl maya 67
III. Los primeros reinos 87
– Las fundaciones políticas olmecas 87
– La Venta y el apogeo del Estado olmeca 99
– El cuerpo político y la identidad olmeca 112
IV Tollan-Teotihuacan 121
– Los orígenes míticos 121
– La ciudad protegida por los dioses 126
– Un gobierno jerárquico y centralizado 140
– El poder militar 147
– Hacia una definición del Estado teotihuacano 175
– Tollan, el reino paradigmático 188
V. Los reinos mayas 193
– Los primeros reinos 194
– Fundación de las monarquías hereditarias 204
– Los reinos de la Época Clásica 208
– Apogeo de Tikal, fundación de Copan y Quiriguá y ascenso de Calakmul 222
– Palenque 233
– El desplome de los reinos del Periodo Clásico (800-900 d.C.) 251
– Los rasgos distintivos de los reinos mayas de la Época Clásica 257
– Los símbolos del poder y su teatralización 276
VI. Los nuevos estados: Chichén Itzá 287
– Río Bec, Edzná, Sayil, Kabah y Uxmal 290
– Los orígenes 299
– La formación de identidades en Chichén Itzá 303
– Los rasgos distintivos del Estado de Chichén Itzá 320
VII. El reino de Tula y la saga de Topiltzin Quetzalcóatl 353
– La obra fundadora del caudillo carismático 355
– Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, gobernador de Tula 357
– La caída de Topiltzin Quetzalcóatl y la destrucción de Tula 383
– Topiltzin Quetzalcóatl y la destrucción de Tula 388
– Mito e historia 392
VIII. La formación del Estado mexica 393
– De la tribu errante a la fundación del reino 395
– La fundación política de México-Tenochtitlan 407
– La organización política de la Triple Alianza 409
– La estructura tributaria de la Triple Alianza 415
– La protección de las fronteras 421
– La construcción del poder hegemónico del tlatoani 424
– Los pochteca y el fortalecimiento de la red comercial 434
– La simbolización cósmica y política del Estado en los ritos de entronización 439
– Fusión y transformación de la herencia tolteca en México-Tenochtitlan 452
Apéndice. Notas sobre la definición de Imperio antiguo, cacicazgo y Estado 479
Bibliografía 485
Fuentes 517
Créditos de imágenes 521