El ser de la izquierda
– El giro de la Revolución a la Memoria, por Diego Tatián 9
– Los espectros latinoamericanos: el populismo, la izquierda y las promesas incumplidas, por Ricardo Forster 15
– ¿Por qué es más bien Heidegger y no Adorno (o Sartre)?, por Eduardo Grüner 33
– Izquierda, violencia y memoria, por Alejandro Kaufman 55
– Des-armando la izquierda, por Nicolás Casullo 63
– ¿Un futuro para la izquierda?, por Eduardo Jozami 75
– Los albures de la izquierda y el Estado, por Matías Bruera 81
– Notas sobre una izquierda lacaniana…, por Jorge Alemán 91
– Izquierda-vestigio. Breves fragmentos en torno a la reversibilidad de la historia, por Federico Galende 95
– Semblanzas de las izquierdas en los ochenta. Crónica de una convalecencia, por Marcelo Percia 105
– El relato de los últimos años, por Luis Bruschtein 115
– La izquierda en el corralito, por Sergio Bufano 121
– La nación y la región, por Gabriel D. Lerman 125
Poéticas del documental
– En la patria de la felicidad. Documental y retroperonismo, por Ana Amado 131
– Estudiando el sujeto: una introducción, por Michael Renov 141
El caso Karl Kraus
– «No hay muerte más bella en el mundo». Karl Kraus y la guerra estetizada, por Marcelo G. Burello 157
– Viajes promocionales al Infierno, por Karl Kraus 166
– La bendición de la guerra, por Karl Kraus 169
– «Sí, el tiempo cambia todo». El binomio Kraus/Nestroy, por María Paula Daniello 177
– El desgarrado. (Causa Herzl versus Nestroy), por Karl Kraus 184
Deleuze
– La vida entre personajes nefastos. (Deleuze y los rastros de la inmanencia), por Gregorio Kaminsky 191
– La bestia humana. Reflexiones deleuzianas en torno a la polémica sobre el humanismo, por Julián Ferreyra 203
Lecturas
– Cuestiones de método, por Nora Avaro 215
– El legado de Manuel Puig, por Alberto Giordano 223
Documentos
– Mestizajes. Diccionario, por François Laplantine y Alexis Nouss.