Construcciones impresas
Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920
Autor:
- Paula Alonso
$4.300
Sin stock
Agregar a FavoritosISBN: 9789505576005
En la agitada vida política que siguió a la Independencia en América Latina la prensa desempeñó un papel fundamental. Periódicos, panfletos, diarios y revistas fueron, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, uno de los ámbitos privilegiados del debate público y una de las principales formas de hacer política. A menudo de corta vida y de tirada limitada, con un lenguaje militante y apasionado, producida por los propios hombres de acción, esta escritura pública poco y nada tiene que ver con los medios masivos de la actualidad. Su propósito no era difundir información, sino intervenir activamente en los movimientos políticos y sociales de su tiempo.
Relegada, hasta pocos años atrás, a un lugar secundario en la disciplina, la prensa es hoy un objeto de estudio ineludible para la historia política, social e intelectual. Así lo atestiguan los ensayos reunidos en el presente volumen. Referidos a experiencias de distintos países de América Latina, en un periodo que va de 1820 a 1920, los trabajos recorren múltiples aspectos de la actividad periodística de entonces, señalando su participación activa en la construcción de los estados nacionales: desde el debate institucional, hasta la representación de la mujer y la configuración de la criminalidad. Mediante trabajos originales y novedosos, los autores analizan la prensa desde diversos ángulos destacando su especificidad para América Latina.