Piratería y edición

El comercio del libro durante la Ilustración

$42.000

Hay existencias

Agregar a Favoritos

Hay existencias

Agregar a Favoritos

También disponible en formato digital:

Amazon Google

ISBN: 9786071681126

Finales del siglo XVI, un grupo de editores asentados en los países ubicados a lo largo de la frontera francesa piratearon obras de escritores prominentes (y a menudo prohibidos) y las distribuyeron en Francia, donde las leyes que regulaban la piratería estaban cambiando y la noción de “derechos de autor” era incipiente. Todo el mundo reconocía, tácita o abiertamente, que estas ediciones pirateadas de obras de Rousseau, Voltaire y Diderot, entre otros, abastecían a un creciente número de lectores en Francia, cuyas necesidades no podían ser satisfechas por el estricto monopolio del Gremio de París.

En Piratería y edición. El comercio del libro durante la Ilustración, el reconocido historiador del libro Robert Darnton toma el caso de una editorial suiza, una de las más grandes y con los archivos más completos, y nos ofrece una panorámica del mundo de la escritura, la edición y, especialmente, la venta de libros en la Francia prerrevolucionaria: la suya es una mirada vibrante y detallada al interior de una industria despiadada que luchaba por mantenerse al día con los tiempos y, de ser posible, obtener ganancias. Con un fascinante elenco de personajes (idealistas y oportunistas por igual), Piratería y edición revela cómo y por qué la piratería llevó la ilustración a todos los rincones de Francia, alimentando las ideas que estallarían para convertirse en revolución.

Detalle

Temas

Robert Darnton

(Nueva York, Estados Unidos, 1939).
Realizó sus estudios en la Universidad de Harvard y en 1964 obtuvo el doctorado en Historia en la Universidad de Oxford. Durante ese año y el siguiente trabajó como periodista en el New York Times. A partir de 1968 dictó clases en la Universidad de Princeton, de la cual fue profesor Shelby Cullom Davis de Historia Europea y en la actualidad es profesor emérito. En 1982 recibió una beca MacArthur y en 1999 fue elegido presidente de la American Historical Association. Desde el año 2007 es profesor Carl H. Pforzheimer y director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard.
Considerado uno de los mayores especialistas en historia de la Francia del siglo XVIII, Darnton es un pionero en el campo de la historia del libro, además de ser uno de los fundadores del proyecto de difusión bibliográfica Gutenberg. En 1999 el gobierno francés lo nombró Chevalier de la Légion d’Honneur como reconocimiento por su obra.
Entre sus libros se cuentan: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1999), El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores (2003), Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (Turner-FCE, 2003), El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800 (Libros sobre libros-FCE, 2006), Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución (2008), El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural (2011), Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura (2014) y El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón(2014) y La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (2018), entre otros, todos publicados por el Fondo de Cultura Económica.

Leer más

Sumate a FCE

Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.