AA. VV.
Varios autores
Diciembre de 2004
$3.500
Sin stock
Agregar a FavoritosISBN: 9780015140415
Este número de la revista Pensamiento de los confines incluye los siguientes temas y autores:
– Dossier: Arte, vanguardia y política en América Latina.
Desarrollo de un debate teórico que se da en Chile entre dos intelectuales sobre el arte, la crítica y sus relaciones con la política y la filosofía. Ambos analizan experiencias estéticas de avanzada y abren el problema a la actualidad cultural de América Latina. Se trata de una discusión que no se dio todavía a fondo en el continente, entre arte, dictaduras y la noción de ruptura histórica, que involucra a los creadores, la academia, los intelectuales, los estudios culturales y la globalización capitalista. Nelly Richard y Willy Thayer polemizan recorriendo hechos puntuales, distintas teorías, autores y perspectivas de análisis.
– Dossier: Argentina, la derecha como atmósfera.
Se examinan los climas de derecha que hoy impregnan muchos imaginarios, mentalidades y políticas en la Argentina, realidad que también se da en América Latina y Occidente. El miedo, el fin de las solidaridades, duras recetas económicas, la seguridad contra delitos y amenazas terroristas, la tolerancia cero, la información massmediática, el propio triunfo de Bush, exponen un «estado de derecha del mundo» patrocinado por distintas ideologías. Alejandro Kaufman, Matías Bruera, Nicolás Casullo, Horacio González, German García, María Pía López, Marcelo Burello y Ricardo Forster tratan el tema desde lo cultural, político y filosófico.
– Dossier: Ciudad latinoamericana: neoescrituras, calles y memorias.
Dos teóricas dedicadas a la literatura y el arte en términos de análisis cultural, trabajan sobre los actuales rostros de las metrópolis latinoamericanas: sobre escenas de un habitar y enunciar la realidad por parte de los actores urbanos. Josefina Ludmer estudia la nueva novelística en los distintos países del continente, para dar cuenta de lazos, ceremonias, mitos, relaciones y lenguajes que poco tienen que ver con la literatura de los ’60 de los macondos colombianos y los Horacio Oliveira de Julio Cortazar. Leonor Arfuch analiza el recuerdo de las muertes, terrores y represiones que gesta un entramado de arte-política-memoria para resignificar calles y espacios públicos en la ciudad.
– Dossier: Ensayos argentinos: Astrada.
La figura del filósofo argentino Carlos Astrada es retomada desde su correspondencia inédita, pensamiento y biografía. Alumno de Heidegger en los ’30, filósofo del peronismo en los ’40, recibido por Mao en Pekín en los ’60, su vida estuvo dedicada a trabajar la problemática del ser, la visión existencial y un tiempo filosóficamente pensado para las latitudes americanas. Su adhesión al peronismo la plasmó con la tarea de encontrar los mitos nacionales despertados por dicho movimiento político: relecturas de la pampa, el gaucho y el hombre argentino. Dos intelectuales especializados en su obra, Guillermo David y Esteban Vernik, examinan sus ideas.
– Dossier: Sarmiento en torno a la filosofía de la historia.
Tres textos arman una constelación, donde el italiano Giambattista Vico autor en el siglo XVIII de una influyente filosofía de la historia con su ‘Scienza Nuova’, es el referente central en este caso entre 1830 y 1850 en el sur de América Latina. Alrededor de su visión se mueve el genio ensayístico de Sarmiento exilado en Chile, quien escribe su ‘Facundo’ poblado de imágenes épicas de rayos, tinieblas, héroes, gigantes y mitos primordiales: figuras de la mitología viquiana, según el estudioso Ernesto Romano. También el viajero Pietro de Angelis (amigo de Jules Michelet quien prologó la traducción de Vico al francés), un italiano que vivió durante esos años en el Buenos Aires rosista difundiendo las ideas de Vico mientras trabajaba en su ‘Archivo Americano’, según lo narró Benedeto Crocce.
– Documentos de cultura crítica: Sobre Paul Celan.
El filósofo Oscar del Barco reflexiona sobre el poeta judío Paul Celan a partir de su verso «Nadie/testimonia/ por el testigo». En su análisis recorre el problema del testigo, y el testimoniar la experiencia de los campos de concentración, sobre la noción de verdad entre la víctima y el victimario, sobre la poesía y su agotar la inteligibilidad de la existencia, sobre el sentido de la muerte como comunicación, balbuceo, lenguaje mutilado. El texto discute con Jacques Derrida, Primo Levi, Giorgio Agamben, Walter Benjamin, Theodor Adorno y Ricardo Forster al respecto de la noción de testigo, de musulmán, y sobre los significados de Auschwitz en nuestro presente.
Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.