Agradecimientos 11
Advertencia 13
Prefacio. Una gran transformación 15
– El compromiso social del capitalismo industrial 17
– La dinámica de la descolectivización 22
– Las zonas grises de una sociedad de individuos 26
– ¿Una sociedad del riesgo? 29
– El Estado social en cuestión/cuestiones 35
– La cuestión social, la cuestión urbana y la cuestión étnica 41
– De 1995 a 2009, ¿y después? 46
– Del método 52
PRIMERA PARTE
Las desregulaciones del trabajo
I. El trabajo entre servidumbre y libertad: el lugar del derecho 59
– El trabajo como pura servidumbre 59
– La jurisdicción de los oficios 61
– El orden contractual 65
– El trabajo como acceso al espacio público 67
– Las condiciones de la dignidad social del trabajo 69
– El derecho del trabajo, garante mínimo de la libertad de los trabajadores 72
II. ¿Qué centralidad del trabajo? 77
– El deterioro de la sociedad salarial 78
– ¿Reactualizar el diagnóstico? 79
– Los discursos apocalípticos 81
– Fin del trabajo: confusiones y mentiras 83
– Reorganizar la dupla trabajo-protecciones 88
– Posdata 90
III. Derecho del trabajo: ¿reorganización o refundación? 97
IV. ¿Tienen los jóvenes una relación específica con el trabajo? 111
– Los jóvenes frente a las transformaciones del mercado de trabajo 112
– La diversidad de las actitudes de los jóvenes en el trabajo y frente al trabajo 117
V. ¿Más allá del salariado o más acá del empleo? La institucionalización del precariado 125
– Del salariado al precariado 127
– ¿Salir del no empleo mediante el subempleo? 132
– Movilidad, seguridad, solidaridad 136
SEGUNDA PARTE
La reconfiguración de las protecciones
VI. En nombre del Estado social 145
– Un abordaje comparativo en el espacio y en el tiempo 146
– Público/privado 147
– Válidos/inválidos 148
– El Estado y el mundo del trabajo 151
– Garantizar el trabajo 152
– Desarrollar los servicios públicos 156
– Decrecimiento del Estado de crecimiento 158
– Dos desafíos para el Estado social 162
– ¿Un Estado social activo? 165
VII. El trabajo social en el devenir del Estado social 171
– El ascenso poderoso del Estado en el trabajo social 172
– La integración reproblematizada 177
– Nuevos públicos, nuevos abordajes 179
– El usuario como cliente y el usuario como ciudadano 183
VIII. ¿Qué significa estar protegido? La dimensión socioantropológica de la protección social 189
– ¿Un aggiornamento de la protección social? 190
– La rehabilitación de los no propietarios 194
– Una elección de sociedad 200
IX. ¿Reformismo liberal o reformismo de izquierda? 207
– Un desplazamiento de la conflictividad social 209
– Conquistas y ámbitos privilegiados 211
– La exclusión, una noción pantalla 213
– El continuo de las situaciones de trabajo 215
– Un régimen general del empleo 218
– Las posiciones frente al mercado 220
TERCERA PARTE
Los caminos de la desafiliación
X. La novela de la desafiliación: a propósito de Tristán e Isolda 227
XI. Los marginales en la historia 245
– Un universo estigmatizado 246
– Marginalidad, exclusión y vulnerabilidad social 249
– Marginalidad y cambio social 252
XII. La exclusión, una noción tramposa 257
XIII. Por qué la clase obrera perdió la partida 273
– La subordinación del salariado obrero 274
– La fragmentación de la clase obrera 277
– Posdata 282
XIV. Ciudadanía y alteridad: el tratamiento diferencial de las minorías étnicas en Francia 287
– No estar ni afuera ni adentro 288
– Remontar del margen al centro 289
– Los soportes de la identidad social 292
– ¿Comunitarismo o política de la diversidad? 295
– La construcción de la alteridad 298
Conclusión. El desafío de convertirse en un individuo: bosquejo
de una genealogía del individuo hipermoderno 303
– Prehistoria: Dios, primer soporte del individuo 306
– La primera modernidad: la propiedad privada como soporte del individuo 309
– La segunda modernidad: de la propiedad privada a la ciudadanía social 313
– El individuo hipermoderno I: «individuo por exceso» 319
– El individuo hipermoderno II: «individuo por defecto» 326
Índice de nombres 339