Fondo de Cultura Económica de Argentina
  • Editorial

    Editorial

    • Quiénes somos
    • FCE en el mundo
    • Dónde encontrarnos
    • #DesdeElFondo
  • Librería del Fondo
    • Costa Rica 4568 (CABA)
    • Ver más
  • Tienda online

    Tienda online

    • Ver todos
    • Infantiles
    • Lecturas sin fronteras
    • Pasión por la lectura
  • Sala de lectura

    Sala de lectura

    • Catálogos
    • Fragmentos
    • El Trimestre Económico
  • Que está pasando

    Que está pasando

    • Conversaciones de Fondo
    • Lecturas de Fondo
    • En los medios
    • Agenda
  • Contacto

    Contacto

    • ¡Hablemos!
    • Suscripción
    Seguinos en:
  • Búsqueda avanzada
  • 0

    0 items

    Ingresá para guardar tu compra

    Tu carrito esta vacío.

    Ver carrito

    Los precios incluyen IVA.

    Los gastos de envío se verán reflejados en la siguiente pantalla.

  • Ingresar

FCE y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal

Qué está pasando

  • Lecturas de Fondo
  • Agenda
  • En los medios
  • Conversaciones de Fondo
  • En los medios

Para comprender el terrorismo de estado

Dirigido por Marina Franco y Claudia Feld y publicado recientemente por el Fondo de Cultura Económica, “ESMA. Represión y poder en el centro clandestino más emblemático de la última dictadura argentina” explica las singularidades que caracterizaron el funcionamiento de ese espacio.

Ver más

  • En los medios

Cómo hacer un collar de textos: rodeada de amistades, Margo Glantz repasó su carrera en una librería porteña

En el espacio de Palermo que tiene la editorial Fondo de Cultura Económica, la autora mexicana charló sobre su obra y sus vínculos con la literatura argentina acompañada por varios escritores que se acercaron a escucharla

Ver más

  • Conversaciones de Fondo

¿Nosotros somos los otros animales? Animalidad, biopolítica y patrimonio cultural y natural. La mirada de Claudio Bertonatti y Gabriela Giorgi

¿Estamos dispuestos a cambiar de civilización para reconectarnos con la animalidad, pensando en el animal tal como es y no como fantaseamos sobre él?, se pregunta el filósofo y etólogo francés Dominique Lestel en su libro Nosotros somos los otros animales (FCE), y su reflexión lo lleva a terrenos polémicos, a ideas audaces y a conclusiones incómodas.

Ver más

  • Lecturas de Fondo

¿Cómo discutir en las fiestas con los nostálgicos del granero del mundo? «El enigma del desarrollo argentino. Biografía de Aldo Ferrer» de Marcelo Rougier

En «El enigma del desarrollo argentino», Marcelo Rougier despliega la extraordinaria vida de Aldo Ferrer y, al mismo tiempo, describe su pensamiento desarrollista, coherente desde su formación en la UBA hasta la gestación del Plan Fénix y los años del kirchnerismo

Ver más

  • En los medios

«La cárcel del fin del mundo», historieta de Santiago Sánchez Kutika y Kundo Krunch

El libro está basado en las notas que el periodista Juan José de Souza Reilly publicó en Caras y Caretas en 1933.

Ver más

  • En los medios

Las cuentas bancarias de la Esma, en activo

Media docena de estudiosos revelan la continuidad de los delitos económicos cometidos en el centro clandestino y subrayan la centralidad del Tigre Acosta como ideólogo.

Ver más

  • En los medios

La pretensión de Putin es ser el líder del mundo

Claudio Ingerflom habló con LPO sobre su nuevo libro y las ambiciones imperiales de Putin. Por qué la invasión a Ucrania es solo el comienzo.

Ver más

  • En los medios

Prosas apátridas o crónicas del desasosiego

La escritora brasileña Clarice Lispector hizo de la escritura su modo de habitar el mundo. Un libro recoge las crónicas que publicó en distintos medios a lo largo de treinta años, donde revela partes de sí al tiempo que aborda poéticamente lo palpable de la realidad circundante.

Ver más

  • En los medios

Un libro para recomendar: “Sanadores, parteras, curanderos y médicas”, de Diego Armus

La pregunta que recorre esta compilación de ensayos publicada por el Fondo de Cultura Económica es: ¿qué ocurre cuando las instituciones del sistema de salud son insuficientes o inaccesibles? Un recorrido por el “arte de curar” en la Argentina moderna

Ver más

  • En los medios

«Los secretos de la ESMA», por Marina Franco y Claudia Feld

“Sin esas aspiraciones de poder la ESMA no hubiera sido lo que fue. Allí adquirió una dimensión que no se vio en ningún otro centro clandestino”

Ver más

  • En los medios

Claudia Feld: Las Sombras de la ESMA o la Densidad de lo Real

Doctora en Ciencias de la Comunicación Co-Autora del libro «ESMA. Represión y poder en el centro clandestino más emblemático de la última dictadura argentina»

Ver más

  • En los medios

Cuando quedarse en casa es un buen plan

Una lista de diez títulos de la literatura infantil y juvenil de todos los géneros y para todas las edades.

Ver más

  • En los medios

El odio a lo viviente

La matanza de animales alcanza niveles altísimos de salvajismo, una tendencia humana ancestral que acentuó la industrialización. «El gran desastre», lo llama el filósofo Dominique Lestel.

Ver más

  • En los medios

Viaje al planeta Anthony Browne

Miedos nocturnos, monstruos y bosques. Ilustraciones que narran y pocas palabras. O textos que se mixturan con las imágenes y avanzan en bosques muy oscuros, túneles, ausencias. Libro- álbum en estado puro. Anthony Browne abre mundos nuevos y enormes, infinitos. Bienvenidos al viaje por el universo de un artista sencillamente imperdible.

Ver más

  • En los medios

Luis Alberto Romero: “Los hombres de 1816 no sabían que estaban fundando la Argentina”

En un nuevo aniversario de la Independencia, el historiador propone dejar de lado la idea de héroe o prócer y ampliar el repertorio de ciudadanos ejemplares; hay que analizar en perspectiva la crisis del país, dice

Ver más

  • En los medios

La invención de la soledad. ¿Estamos más solos que nunca?

¿Estamos más solos que nunca? Parece difícil afirmar tal cosa aunque hace apenas cuatro años el gobierno británico haya nombrado a Tracey Crouch como la primera “ministra de Soledad” en el mundo.

Ver más

  • En los medios

Viaje alucinado en busca de la fascinación

Con una mirada que obliga a pensar el estado presente y futuro de la educación musical en el continente americano, “La invención de la música latinoamericana”, de Juan Palomino (Fondo de Cultura Económica)

Ver más

  • En los medios

El enigma del desarrollo argentino

La economía argentina es la que más cayó en las últimas décadas, en comparación con los países de Sudamérica.

Ver más

  • En los medios

El vínculo entre animales y humanos, o los animales y “los otros animales”: dos libros para pensar una convivencia

El ensayo “Nosotros somos los otros animales”, del académico Dominique Lestel, y la novela “Perrita Country”, de la escritora Sara Mesa, indagan desde distintos ángulos esta relación en las sociedades actuales. Antropomorfismo, veganismo bajo la lupa, el debate sobre la idea de “mascota” y en qué se piensa hoy al hablar de domesticación.

Ver más

  • En los medios

El detrás de escena de “New Amsterdam”: historia íntima del hospital que inspiró la serie

En “Doce pacientes”, el médico Eric Manheimer narra historias de violencia, marginación y adicciones para analizar los conflictos sociales de Estados Unidos a través su vasta experiencia en salud. Quién es el profesional real detrás de la exitosa serie de NBC.

Ver más

  • Lecturas de Fondo

Siniestra ambigüedad: «ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina», dirigido por Marina Franco y Claudia Feld

En los enlaces del centro clandestino de detención con la ciudad de todos los días, se inscriben las claves de lo que en este libro se busca: tratar de entender cómo fue que pasó lo inconcebible. Tal como plantean Marina Franco y Claudia Feld: “Volvemos sobre esta historia porque todavía queda pendiente explicar la ESMA. Queda por comprender qué hizo de la ESMA un lugar tan singular”.

Ver más

  • En los medios

Crónicas de Clarice Lispector, la escritora que respiraba a través de sus puntuaciones

Un libro publicado por Fondo de Cultura Económica reúne todas los textos periodísticos de la autora ucraniana-brasileña, convertida en una de las plumas más relevantes del país tropical en el siglo XX

Ver más

  • Conversaciones de Fondo

Variaciones en rojo sangre: La mirada de Luisa Valenzuela, Lila Caimari, Oscar Conde y Osvaldo Aguirre sobre el crimen.

Crímenes, policías, ladrones y detectives… Periodistas, académicos y escritores asecharon desde diferentes perspectivas “el nudo de todas las historias”: el mundo alrededor del acto delictivo, el cual está mucho más ligado a diversos aspectos de nuestra vida social que lo que creemos.

Ver más

  • En los medios

Clarice Lispector y sus crónicas: la exploración del mundo a través del lenguaje

«Todas las crónicas», del Fondo de Cultura Económica, reúne los trabajos periodísticos que la autora de «La hora de la estrella» publicó en el Jornal do Brasil, Última Hora, la revista Senhor y «El deconocimiento del mundo» y «Para no olvidar»

Ver más

1 2 3 … 14 Siguiente

Quiénes somos

Somos una institución editorial del Estado Mexicano, que edita y promueve obras de la cultura mexicana, iberoamericana y universal.

Ver más

Dónde encontrarnos

Buscá las librerías más cercanas donde encontrar los títulos de Fondo de Cultura Económica.

Ver más

FCE en el mundo

Encontrá información sobre las subsidiarias de Fondo de Cultura Económica de cada país.

Ver más
Fondo de Cultura Económica de Argentina

Fondo de Cultura Económica de Argentina

Bienvenidos a Fondo de Cultura Económica Argentina. Descubrí nuestros próximos lanzamientos y encontrá todos los títulos de uno de los catálogos de libros más prestigiosos de Iberoamérica. Más de 5.000 libros infantiles, de narrativa, poesía, literatura, sociología, historia, filosofía, economía, ciencia y tecnología. Obras de Michel Foucault, Elizabeth Roudinesco, Franco Moretti, Enzo Traverso, Paul Ricoeur, Barbara Cassin, Zygmunt Bauman, Carlo Ginzburg, Luigi Zoja, Luis Alberto Romero, Ernesto Laclau, Daniel Feierstein, Clarice Lispector, Isol, Oliver Jeffers, Anthony Browne y Ian Falconer, entre muchos otros.

Costa Rica 4568 (C1414BSH)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
+54 11 7078 4568
info@fce.com.ar

  • Ayuda (FAQs)
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Devolución de compra
  • Ingresar
Quiero suscribirme

Fondo de Cultura Económica de Argentina - © 2022 - Todos los derechos reservados. - Dev by Page_

Registro nacional de bases de datos

Iniciar sesión

Ingresá a tu cuenta

Inicia sesión para poder ingresar a tu perfil. Podes ingresar con tu cuenta de Facebook, Google o tu cuenta de FCE.

  • Ingresá con Facebook
  • Ingresá con Google

o ingresá con tu e-mail

¿No tenés una cuenta en FCE? Registrate ¿Olvidaste la contraseña?