«Historias de la alimentación» en los libros del mes en Le Monde Diplomatique

enero, 2025

La alimentación está, más que ninguna otra dimensión de la actividad humana, en el centro de la historia. Por tanto, la historia y la
geopolítica son, ante todo, historias de la alimentación. Pero lo cierto es que las comidas familiares se hacen cada vez menos frecuentes. La desaparición de las comidas, oportunidades de debatir, torna mucho más difícil la creación de concepciones comunes.
La creciente soledad empuja a comer más, a picotear cualquier cosa y a comprar cualquier cosa: el final de la comida compartida es el mejor aliado de la sociedad de consumo.
Nada es más peligroso para la democracia que el hecho de haber dejado que el capitalismo redujera a la gente a comer cada vez más rápido, cada vez peor, cada vez más sola y en silencio, para venderle aun más cosas.
¿Podrá controlarse la locura criminal y el cinismo rapaz de gran parte de la industria agroalimentaria? ¿Podrá brindarse a todos el tiempo y los medios de comer saludablemente? ¿Podrá dejarse de explotar, de saquear, de destruir el planeta? ¿Podrá recuperarse el tiempo de hablar, discutir y reír alrededor de una mesa común?
El autor concluye que la respuesta se halla en nuestra historia y en cada uno de nosotros. En nuestra lucidez, nuestra rebelión y
también nuestro coraje. Si queremos que la humanidad perdure y todos puedan vivir de manera plena, natural y sana una vida verdaderamente humana, es preciso que revolucionemos la manera en que hoy se producen, se distribuyen y se consumen los alimentos.

Fuente: Le Monde Diplomatique
Por Julián Chappa

Añadir al carrito

Sumate a FCE

Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.