Variaciones en rojo sangre: la mirada de Luisa Valenzuela, Lila Caimari, Oscar Conde y Osvaldo Aguirre sobre el crimen.

junio, 2022
Crímenes, policías, ladrones y detectives… Periodistas, académicos y escritores asecharon desde diferentes perspectivas “el nudo de todas las historias”: el mundo alrededor del acto delictivo, el cual está mucho más ligado a diversos aspectos de nuestra vida social que lo que creemos.

Hilo conductor

En un nuevo encuentro de Conversaciones de Fondo, el periodista, poeta y novelista Osvaldo Aguirre, autor entre otros libros de Contraseñas. El crimen en la cultura argentina (UNIPE: Editorial Universitaria), describió, desde un enfoque que consideró algunos de los hitos del periodismo policial nacional, el estrecho vínculo existente entre escritura y crimen que da lugar tanto al desarrollo del periodismo policial especializado como al despegue de la literatura de serie negra. Así, repasó sucesos como la revista Sherlock Holmes (1911-1913), que publicaba indistintamente crónica policial y relatos de ficción detectivesca, o la Galería de ladrones de la Capital, de José Sixto Álvarez –Fray Mocho–, quien, en su carácter de encargado de la Policía de Investigaciones de Buenos Aires, hizo un compendio de informaciones e imágenes que postulaba ser el “hilo conductor” para orientar a los investigadores policiales en los bajos fondos de la ciudad y en el mundo del crimen. Estas y otras publicaciones no solo fueron construyendo un lector modelo de relatos policiales, de ficción y no-ficción, sino configurando también –en el caso del libro de Fray Mocho– el perfil del bandido nacional, reuniendo en estereotipos (el del compadrito, por ejemplo) una serie de rasgos antes dispersos.

El crimen como hendidura

El crimen puede ser también una forma para investigar sociedades en el pasado, según lo desarrolló la historiadora Lila Caimari, autora entre otros libros de La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires, 1880-1940 (FCE). Ciertos delitos son representativos de su época, como los crímenes de honor del siglo XIX que hoy ya no tienen vigencia.

La idea detrás de esta observación es que cada época tiene un delito que la define. Por ejemplo, un tipo particular de crimen se daba entre inmigrantes a comienzos del siglo XX en Buenos Aires, momento en que la población de la ciudad había crecido al punto de que ya nadie se conocía con nadie, permitiendo el anonimato. El crimen sería, visto de este modo, una hendidura dentro de la misma sociedad que sirve para mirar en ella. Lo que invita a reflexionar acerca de qué modo el femicidio podría ser hoy uno de esos crímenes que identifican a nuestra sociedad.

Lunfardo/ladrón

Es un error generalmente aceptado la idea de que el lunfardo fue desde su origen el lenguaje del hampa local, y en el medio de este error parece estar la palabra misma lunfardo que quiere decir “ladrón”. Pero para Oscar Conde, poeta, ensayista y docente universitario, en cuya obra el mundo del delito se asoma a través de su trabajo con  las  letras de tango y el lunfardo, este es mucho más un habla afectiva de un sector de la sociedad que un mero “tecnolecto ladronil”. Así, si bien muchas palabras lunfardas entran en el campo de lo delictivo, la inmensa mayoría de este vocabulario nombra objetos y situaciones de la vida cotidiana de las clases populares. En este sentido, es mucho más trascendente considerar al lunfardo como un vocabulario rebelde e insumiso dentro del habla de una sociedad, que como un lenguaje cifrado en contextos delictivos.

Conde contó además acerca del rescate que hizo de la llamada “primera novela lunfarda”, La muerte del pibe Oscar de Luis C. Villamayor, que rescató de un casi absoluto olvido y reeditó en 2015 (Unipe: Editorial Universitaria). Esta obra cuenta la vida de Oscar Gache, quien a los nueve años de edad y en condiciones de indigencia comienza una carrera delictiva. Villamayor era el guardiacárcel que habría escuchado del propio Gache la historia de su vida que luego escribe en forma de novela.

Los detectives de la imaginación

Y para hablar del crimen en su versión literaria y ficcional, Luisa Valenzuela, uno de los grandes nombres de la literatura argentina contemporánea, quien ha coqueteado con el género negro ya desde su primera novela, Hay que sonreír, nos permitió entrar un poco en la mente de la escritora de policiales. Contó cómo desde niña se fascinó por los relatos del periodismo policial que su hermana le leía.

Según Valenzuela, en esa fascinación del lector por el crimen y el horror no importa el límite entre lo que es real y lo que es ficticio, ya que es la poderosa fuerza de apelación de esas historias, la curiosidad por saber qué sucedió realmente, lo que atrapa. Pero desde la perspectiva de la escritura el problema es diferente: solo para quien escribe ese límite existe y tiene sentido, sostuvo.

Para ella, sus personajes viven en su interior y son quienes le cuentan las historias. Así, relató, fue como se le apareció un día su detective Masachesi, protagonista de nuevos cuentos como “La mancha roja” o “Fiscal muere”, en el que Masachesi, según la escritora, le dictó la trama detrás de la muerte del fiscal Nisman ocurrida en 2015. El detective, para ella, tiene algunos rasgos del escritor; y el escritor de policiales, a su vez, tiene alguno de los rasgos del asesino: la reiteración de la acción en el actuar del asesino serial, por ejemplo, podría guardar una relación misteriosa con la del autor de policiales que repite el gesto de idear una y otra vez diferentes asesinatos en busca del crimen perfecto.

Periodismo, literatura e historia se vieron imbricados en las inquietantes redes del crimen en esta edición de Conversaciones de Fondo. Los cruces entre esas disciplinas, las figuras del periodista-detective o del guardiacárcel-escritor, por ejemplo, nos permitieron ver con claridad algunos de los efectos que el delito produce en la sociedad. Como decía Marx, y nos recordaba Josefina Ludmer, el delito es también una rama de la producción capitalista y el criminal, a su manera, un productor.

Nos vemos en el próximo encuentro de Conversaciones de Fondo, que será el 21 de julio a las 19 horas en la Librería del Fondo. A continuación les contamos un poco más sobre el ciclo y su próxima edición. Además al final van a encontrar el link para agendar el evento en sus calendarios. ¡Les esperamos!


CONVERSACIONES DE FONDO

💭¿Qué es Conversaciones de Fondo? Un espacio que nació en formato podcast  sobre libros de nuestra editorial y que decidimos ampliar, sumando encuentros presenciales de intercambio en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal, para reflexionar juntos (autores y autoras, pensadores y pensadoras, investigadores e investigadoras, periodistas, y lectores y lectoras) sobre cuestiones del presente y de fondo, desde un enfoque abarcativo y multidisciplinario.

CDF #1: El conflicto Rusia-Ucrania, con Claudio S. Ingerflom y Martín Baña, moderados por Camila Perochena.  ¿Cuál fue su mirada sobre la guerra? Acá te lo contamos.

CDF #2: Filosofía del presente. Si te la perdiste, podés revivir la charla completa aquí.

CDF #3: Variaciones en rojo sangre. Si te la perdiste, podés revivir la charla completa aquí.

PRÓXIMO ENCUENTRO: JUEVES 21 DE JULIO A LAS 19 H
CDF #4: ¿NOSOTROS SOMOS LOS OTROS ANIMALES? ANIMALIDAD, BIOPOLÍTICA Y PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

¿De qué modo nuestras sociedades establecen distinciones entre vidas a proteger y vidas a abandonar? ¿El humano se vuelve verdaderamente humano con el animal? ¿Cómo se puede interpretar la construcción intelectual de «lo animal» como artefacto y signo político? ¿Qué significa realmente valorar y conservar la naturaleza? ¿Cómo podemos cuidar nuestro patrimonio natural? En definitiva: ¿qué es un animal, cómo podemos darle el lugar que merece en nuestras sociedades y qué podemos hacer con él?

Participan:
Claudio Bertonatti, museólogo y naturalista, quien desde 1983 se dedica a la conservación, la investigación y la docencia en relación con la naturaleza y el patrimonio cultural. Exdirector en la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Publicó (como autor, coautor, colaborador o prologuista) casi 60 libros y más de 600 artículos de divulgación y científicos.
Gabriel Giorgi, profesor y director del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Nueva York. Su trabajo académico se enfoca, principalmente, en la literatura del Cono Sur y Brasil, biopolítica, teoría queer, y relaciones entre la filosofía y literatura. Es autor de Formas comunes: animalidad, cultura, biopolítica (Eterna Cadencia, 2014).
Silvina Heguy, periodista, actualmente directora de estrategia de elDiarioAr, medio del que también es fundadora. Trabajó durante 24 años en el diario Clarín y fue secretaria de redacción de la revista Anfibia. Por una de sus investigaciones sobre el tráfico de bebés recibió el Premio Rey de España en prensa escrita del año 2006. Su último libro es Viaje al fin de la Amazonas, una crónica sobre cómo avanza la frontera agrícola sobre la selva.

Actividad organizada junto con Eterna Cadencia Editora y elDiarioAr.

🗓️ Jueves 21 de julio a las 19 h en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568, CABA).

▶️ La actividad también será transmitida por nuestro canal de YouTube, desde aquí  podés suscribirte.

Agregá esté evento a tu Google Calendar

Sumate a FCE

Suscribite y conocé nuestras novedades editoriales y actividades antes que nadie, accedé a descuentos y promociones y participá de nuestros sorteos.