En los medios José Carlos Mariátegui: revoluciones, amputaciones y su sueño frustrado de llegar a Buenos Aires A pocos años de cumplirse el primer centenario de su muerte, el escritor, periodista, político y filósofo marxista peruano José Carlos Mariátegui todavía… Ver más
En los medios Mariátegui: Aventura y revolución mundial Mariátegui: experiencia y filosofía del viaje Martín Bergel —¿Cuál es su afición predilecta? —Viajar. Soy un hombre orgánicamente nómada, curioso… Ver más
En los medios La Revolución Mexicana, de John Reed a Arturo Pérez-Reverte Testigo –como corresponsal de guerra- en varios de los conflictos de las últimas décadas, académico de prestigio y avezado historiador,… Ver más
En los medios Paula Bombara y Raquel Cané presentan “Mara, apuntes sobre la vida de una elefanta” “Toda vida está conectada a otras vidas, Mara. Seguro que, de algún modo, lo sabés mejor que yo. Un árbol… Ver más
En los medios ¿Deberíamos comer carne? Argumentos a favor y en contra en un debate en el que todos creen tener razón “A los carnívoros no les gusto porque pido moderación, y a los vegetarianos no les gusto porque digo que no… Ver más
En los medios Por qué Roberto Arlt “inventaba la noticia” en sus crónicas según Ricardo Piglia “¿Qué hubiera pasado con Roberto Arlt de no haber muerto a los 42 años? ¿Hacia dónde habría avanzado su escritura?”, se pregunta… Ver más
Lecturas de Fondo Posverdad, tolerancia, asado: ¿Deberíamos comer carne? Evolución y consecuencias de la dieta carnívora moderna, de Václav Smil Querido lector. Si alguna vez te has encontrado, como me pasa frecuentemente, con gente susceptible a adoptar esa típica pseudoverdad… Ver más
En los medios Eso que el arte hace a las personas Dentro de la variedad de las obras artísticas, algunas reclaman su celebración como obras maestras. “La Gioconda” es ejemplo insoslayable… Ver más
En los medios Cómo el arte configura nuestro mundo ¿Qué es una obra maestra? ¿Cómo ha cambiado el criterio con que una obra es tomada por tal? Pero, también,… Ver más
Conversaciones de Fondo Esa cosa con plumas. La mirada de Juan Carlos Reboreda y Francisco González Tabóas Quién es Noah Strycker El autor de Esa cosa con plumas, Noah Strycker, es conocido en el mundo de la observación de… Ver más
En los medios Hoy tu cara está en todas las remeras Hoy su cara está en todas las remeras Es un muerto que no para de nacer Bersuit Vergarabat «Murguita del… Ver más
En los medios “Atlas de la inteligencia artificial”, las recomendaciones literarias de Flavia Pittella En la columna literaria de este martes, Flavia Pittella recomendó dos lecturas que tratan sobre la inteligencia artifical y la importancia… Ver más
Lecturas de Fondo Retrato y eficacia: Retratos públicos. Pintura y fotografía en la construcción de imágenes heroicas en América Latina desde el siglo XIX, de Laura Malosetti Costa En Retratos públicos Laura Malosetti Costa se sumerge, al igual que lo ha hecho en trabajos previos, en aquellos momentos en que… Ver más
En los medios «La contaminación empezó con la colonia» «A veces no podés estar afuera, el olor es horrible, te pica la garganta. Hay olor a gas. Cerrás la… Ver más
En los medios Un libro para recomendar: “Un pasado vivo”, de varios autores Flavia Pittella Presenta «Un pasado vivo» – #Cultura Fuente: Infobae Por Flavia Pittella Ver más
En los medios Una palabra tuya bastará… Según el New England Journal of Medicine, el 90% de las consultas que se realizan en hospitales no tiene respuesta. Esto… Ver más
En los medios La contraofensiva: el final de Montoneros en Radio con vos Ramón Indart conversó con Hernán Confino, historiador, docente universitario y autor del libro: “La Contraofensiva: el final de Montoneros” Ver más
En los medios Demitrópulos, voz coral de las mujeres despojadas La literatura argentina se ha jerarquizado con numerosas mujeres de notable carácter, de sutil prosa, de cadencias armoniosas y severas,… Ver más
En los medios Sobre hombres, bestias y confusiones ontológicas Hasta hace pocos años los animales eran más o menos apreciados por su utilidad, su compañía simpática, su beneficio para… Ver más
En los medios Laura Malosetti Costa, tras el rostro de las naciones Este libro está dedicado al origen, al impacto público, la persistencia en la memoria de algunos retratos del siglo XIX latinoamericano que… Ver más
Lecturas de Fondo Mi casa es mi castillo (y mi choza). La poética del espacio, de Gaston Bachelard En La poética del espacio (que, para despachar los aspectos más formales del contenido, podemos decir que se trata de una indagación… Ver más
En los medios Los pedacitos rotos del sueño En la segunda mitad de 1979, el poeta y militante Juan Gelman escribió algunas de sus famosas Notas (Calella de… Ver más
En los medios La Escuela de Mecánica de la Armada como centro clandestino y como base de poder ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina parte de un… Ver más
En los medios La elefanta Mara y la historia de una vida en cautiverio para repensar la relación con los animales La escritora Paula Bombara y la ilustradora Raquel Cané reconstruyen en «Mara. Apuntes sobre la vida de una elefanta» la historia de… Ver más
Quiénes somos Somos una institución editorial del Estado Mexicano, que edita y promueve obras de la cultura mexicana, iberoamericana y universal. Ver más
Dónde encontrarnos Buscá las librerías más cercanas donde encontrar los títulos de Fondo de Cultura Económica. Ver más
FCE en el mundo Encontrá información sobre las subsidiarias de Fondo de Cultura Económica de cada país. Ver más